SISALRIL renueva compromiso social con entrega de más de 90 mil tapas de plástico para apoyar quimioterapias

Santo Domingo, R.D.- Por cuarto año consecutivo, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborares (SISALRIL) se unió a la campaña Tapitas X Quimio al entregar más de 90 mil tapas plásticas, con el objetivo de ayudar a niños que padecen cáncer y contribuir a mejorar el medio ambiente.

Las cápsulas plásticas fueron recolectadas en la sede de la SISALRIL y en sus oficinas regionales, y entregadas a través del centro de acopio del voluntariado de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

La entrega estuvo encabezada por el encargado del Departamento de Relaciones Laborales y Sociales de la institución, Rubén Volquez, quien resaltó la importancia de esta iniciativa que tiene como propósito recaudar fondos en favor de entidades sin fines de lucro que apoyan a niños que padecen de cáncer.

Cada año, la organización Tapitas X Quimio ofrece apoyo a familias con niños y adolescentes diagnosticados con cáncer, contribuyendo a financiar sesiones de quimioterapia, cubrir exámenes de diagnóstico, consultas médicas, medicamentos, gastos generales y aspectos esenciales como la seguridad alimentaria.

Los colaboradores de la SISALRIL participaron, durante nueve meses, en la campaña, contribuyendo con la recolección de las tapitas plásticas, a fin de colaborar conta noble causa y ayudar con la reducción del impacto  del plástico al medio ambiente.




Trabajan propuesta del nuevo Manual para Evaluar y Calificar la Discapacidad Permanente en el SDSS

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) iniciaron una jornada de trabajos para la presentación de la propuesta del nuevo Manual de Evaluación y Calificación de la Discapacidad Permanente en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Este instrumento busca construir un marco jurídico justo, transparente y moderno para valorar los daños corporales y/o mentales que puedan limitar a las personas trabajar.

El acto de apertura fue encabezado por la gerente general del Consejo Dominicano de Seguridad Social (CNSS), Aura Celeste Fernández Rodriguez; Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales; y Guillermo Valera, consultor jurídico de la Superintendencia de Pensiones.  

Miguel Ceara Hatton, en su discurso de bienvenida, destacó la importancia de actualizar y mejorar el Sistema de Seguridad Social para garantizar la inclusión y protección de las personas con alguna discapacidad.

“Yo creo que la importancia y la validez de este taller de tres días es fundamental para beneficiar a la población dominicana, especialmente a aquellos que, por alguna razón, tienen algún tipo de discapacidad. Es la oportunidad de actualizar los instrumentos que tenemos en la seguridad social”, dijo Ceara Hatton.

El consultor jurídico de la SIPEN, Guillermo Valera, valoró el compromiso de los entes involucrados en esta jornada de discusión, destacando la importancia de garantizar evaluaciones técnicas, objetivas y justas en beneficio de la población afiliada.

Aura Celeste Fernández, gerente general del CNSS, enfatizó que con esta jornada las instituciones buscan elaborar una herramienta jurídica actualizada, que contribuya a simplificar los trámites, reducir cargas innecesarias y asegurar evaluaciones más ágiles y objetivas de las capacidades diagnósticas disponibles en el país.

La actividad incluyó la conferencia magistral titulada “Importancia de la Valoración del Daño Corporal” del médico especialista en Salud Ocupacional y Medicina de Trabajo, Edgar Velandia Bacca, quien abordó la necesidad de que los sistemas de protección social establezcan criterios claros y objetivos para evaluar la discapacidad y determinar la compensación correspondiente.

Durante tres días, comisiones médicas, representantes de sociedades médicas especializadas y otros actores del sistema, analizaran y consensuaran principios fundamentales de la gestión de la discapacidad, uno de los componentes más sensibles en el SDSS.

La SISALRIL se mantiene firme en su voluntad y compromiso con el fortalecimiento, protección y promoción de los derechos de la población afiliada, especialmente con los más vulnerables.




SISALRIL promueve cultura de prevención en 2do Congreso Provincial sobre Riesgos Laborales en SPM

San Pedro de Macorís, R.D.- Con la finalidad de fortalecer la cultura preventiva ante contingencias laborales en las empresas, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), participó en el segundo Congreso Provincial sobre Prevencion de Riesgos Laborales, en San Pedro de Macorís.

En el evento realizado por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y la Cámara de Comercio y Producción, una delegación de técnicos de la SISALRIL ofreció orientaciones relevantes sobre los derechos y beneficios en el Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

El director de la Oficina Regional Higüamo de la SISALRIL, Pastor Arismendi Palmero, encabezó la delegación de especialistas que estuvo en la actividad, en la cual se desarrollaron conferencias y paneles sobre seguridad, salud ocupacional, sostenibilidad y transformación digital.

Más de 200 empresas de San Pedro de Macorís y la región Este se dieron cita al congreso, que en esta segunda edición tuvo como lema “Comprometidos con la Prevención de Riesgos Laborales para el Desarrollo Provincial”.

La participación de la SISALRIL en el 2do Congreso Provincial sobre Prevención de Riesgos Laborales en San Pedro de Macorís subraya la voluntad institucional de llevar orientación y educación a empleadores y trabajadores, en aras de fortalecer la seguridad y salud en el entorno laboral.




Jornada de orientación de SISALRIL impacta a más de 240 afiliados en Santiago

Santo Domingo, R.D.– Con una amplia jornada de orientación llamada “Tu salud importa” en la provincia Santiago, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) impactó a 241 personas sobre derechos, deberes y beneficios del Seguro Familiar del Salud (SFS) y el Seguro de Riesgo Laborales (SRL).

Durante tres días, colaboradores de la unidad de Interacción Social de la Dirección de Atención al Usuario de la SISALRIL abordaron detalles de importancia del Plan Básico de Salud, el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS), el costo y el financiamiento de la atención y servicios médicos establecido en el sistema, entre otros importantes temas.

Las actividades de orientación se produjeron en el Centro Médico Cibao, Hospital José María Cabral y Báez, Auditorio del Ministerio de Educación y en la Alcaldía de Santiago, en donde participaron pacientes, empleados y miembros de juntas de vecinos y organizaciones sociales.

En cada uno de los encuentros, los asistentes mostraron sus inquietudes, las cuales fueron despejadas por el personal de la SISALRIL, quienes aprovecharon el espacio para destacar la importancia de utilizar los canales de atención y reclamación de servicios ante cualquier vulneración de sus derechos.

Con esta jornada de orientación social, la SISALRIL busca fomentar el conocimiento sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) entre la ciudadanía, a fin de que puedan ejercer y proteger sus derechos en salud.




Propuestas técnicas de la SISALRIL logran coberturas para gigantomastia y 40 nuevos medicamentos en el SFS

Santo Domingo, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) logró un significativo avance en el fortalecimiento del Seguro Familiar de Salud (SFS), mediante la presentación y defensa de propuestas técnicas ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que resultaron en la aprobación de importantes ampliaciones en el Catálogo de Prestaciones, incluyendo la cobertura a procedimientos quirúrgicos para personas con senos gigantes y la adición de 40 nuevos medicamentos esenciales, entre otros beneficios a los afiliados.

La aprobación, formalizada con la Resolución 624 del CNSS, es un reconocimiento al trabajo técnico desarrollado por la SISALRIL, orientado a disminuir el gasto de bolsillo en salud y garantizar una protección en salud más inclusiva y equitativa a la población.

Esta normativa, instruyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y su red de Prestadores de Servicios, a dar cobertura a cirugías de gigantomastia en mujeres y mamoplastia por hipertrofia mamaria en hombres, con efectividad desde el 1 de noviembre del presente año.

Asimismo, la ampliación del listado de medicamentos ambulatorios, incluyendo 40 medicamentos, conforme a la actualización del Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales; y la incorporación de procedimientos diagnósticos para el tratamiento de VIH y Tuberculosis.

En el primer trimestre de este año, la superintendencia entregó al CNSS una propuesta de factibilidad de ampliaciones de cobertura de estos procedimientos y medicamentos, tras agotar un proceso de investigación, estudio y consultas con diferentes organizaciones y asociaciones de especialidades médicas y de pacientes.

Con este logro, la SISALRIL ratifica su compromiso con el fortalecimiento del SFS, a fin de garantizar una respuesta más inclusiva, equitativa y eficaz a las necesidades de salud de la población.