Miguel Ceara Hatton destaca logros y desafíos en los seguros Familiar de Salud y Riesgos Laborales

Santo Domingo, R.D.- Garantizar el derecho a la salud de la población mediante el aseguramiento es la prioridad principal que destacó el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, durante su intervención en el panel “Rediseñando la Seguridad Social Dominicana: Sostenibilidad, Tecnología e Inclusión para un Nuevo Tiempo”, organizado por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE).

Ceara Hatton explicó que, desde su llegada a la institución hace un año, junto a su equipo identificó los principales desafíos del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL), estableciendo 18 líneas estratégicas agrupadas en tres ejes: cobertura universal y efectiva, viabilidad financiera y fortalecimiento institucional.

Resaltó que, actualmente, el 97 % de la población dominicana está afiliada al SFS, un avance histórico en comparación con el 7 % registrado en 2007. Además, reconoció el esfuerzo del Gobierno para alcanzar la cobertura universal durante la pandemia de COVID-19.

En el caso del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) cuenta con más de 2.3 millones de personas afiliadas, es decir, el 44% de la población ocupada a las cuales se les garantiza sus prestaciones en el sistema.

Mayor acceso a tratamientos

En cuanto a mejoras, detalló que la actualización del Plan de Servicios de Salud (PSS) redujo los copagos quirúrgicos del 20 % al 10 %, se incorporaron más de 70 nuevos procedimientos médicos y se amplió considerablemente la cobertura de medicamentos, que pasó de RD$3,000 en 2007 a RD$12,000 en 2023.

En el caso de tratamientos de alto costo, Ceara Hatton puntualizó que el beneficio aumentó de RD$250,000 a RD$2,090,000.

También destacó que 116,000 pensionados ya cuentan con acceso al mismo catálogo de prestaciones que el Régimen Contributivo, gracias a un aporte gubernamental de RD$2,400 millones.

Retos de sostenibilidad

A pesar de los avances, el superintendente advirtió que el sistema enfrenta importantes desafíos. Precisó que la siniestralidad del SFS aumentó tras la pandemia, mientras que el envejecimiento poblacional incrementó la demanda de servicios de salud.

Para hacer frente a esta realidad, el superintendente Miguel Ceara Hatton reiteró que la SISALRIL propuso al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) un ajuste de la cápita por sexo y edad, junto con medidas orientadas a ampliar la cobertura frente a enfermedades crónicas y a fortalecer el primer nivel de atención.

Asimismo, informó que desde 2007 se han desembolsado más de RD$14,000 millones en subsidios por maternidad, lactancia y enfermedad común. Además, anunció que la institución trabaja en una plataforma digital para simplificar los procesos de solicitud y pago de estos subsidios.

Reducir el gasto de bolsillo

El superintendente señaló que, según datos del Banco Central, los hogares dominicanos destinan en promedio 4,209 pesos mensuales a gastos de salud, de los cuales el 55 % corresponde a medicamentos.

Para mitigar este impacto, resaltó que la SISALRIL impulsa diversas iniciativas, entre las que destacan el fomento del uso de medicamentos genéricos, el establecimiento de precios máximos de cobertura para medicamentos ambulatorios y la promoción de la prescripción de biosimilares en tratamientos de alto costo.

Además, informó que se busca implementar compras conjuntas de medicamentos en colaboración con el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE/CAL) y otras instituciones, con el objetivo de optimizar recursos y ampliar el acceso a los tratamientos.




Aula SISALRIL: el nuevo espacio académico para fortalecer conocimientos sobre Seguridad Social

Santo Domingo, RD.- Ante los constantes desafíos sociales y jurídicos, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) da un paso al frente con un proyecto innovador: Aula SISALRIL, un espacio técnico y académico diseñado para analizar y dialogar temas de interés nacional, enfocados al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

La creación de esta iniciativa responde a la necesidad de contar con un lugar permanente de discusión y aprendizaje colectivo, con el objetivo de estimular el estudio de los asuntos que impactan directamente a los afiliados, abordando desde los distintos regímenes de salud hasta las responsabilidades de las instituciones y actores involucrados.

Los tópicos de cada sesión se seleccionan según su relevancia en la agenda nacional o su potencial para transformar el sistema, convirtiendo cada encuentro en una oportunidad para abordar problemáticas actuales, compartir perspectivas técnicas, intercambiar experiencias, generar planteamientos disruptivos y propuestas de soluciones.

El Aula SISALRIL cuenta con la participación de expertos, tanto internos como externos, provenientes de áreas académicas, profesionales y especializadas, con amplia trayectoria en los temas abordados. Estos especialistas aportan una visión integral que enriquece el debate y agrega un valor significativo desde el punto de vista académico.

Además, el proyecto apuesta por la interactividad, por lo que cada sesión incluirá espacios para preguntas del público y, en el futuro, se incorporarán debates y talleres participativos para fomentar un aprendizaje colaborativo.

Un impacto que trasciende la institución

Las sesiones se realizan de forma mensual, aunque se podrán convocar encuentros extraordinarios cuando los temas lo requieran. A mediano plazo, está previsto elaborar una programación trimestral que organice los contenidos con mayor anticipación.

Más que transmitir información, la iniciativa busca generar un legado: promover una cultura de estudio constante y despertar en los participantes el deseo de aprender, cuestionar y proponer.

Con este proyecto, la SISALRIL da un paso firme hacia la formación integral de sus colaboradores y de todos los interesados, construyendo puentes entre el conocimiento técnico y la práctica institucional para mejorar el acceso y la calidad de los servicios que reciben los afiliados, garantizando que estos cuenten con información clara, para comprender sus derechos y hacer uso de las herramientas que te provee el sistema para acceder efectivamente a sus beneficios.




SISALRIL escucha a entidades clave en la lucha contra el VIH

SANTO DOMINGO, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reafirmó su compromiso de escucha y colaboración, al recibir en su sede a un conjunto de importantes instituciones para abordar el acceso a servicios de salud de pacientes con VIH dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS).

El superintendente Miguel Ceara Hatton encabezó el encuentro, para dialogar con una misión del Fondo Mundial contra la Lucha contra el SIDA, una comisión del Servicio Nacional de Salud (SNS) y otra del Consejo Nacional para el VIH y SIDA (Conavihsida).

Las entidades que luchan en contra del Virus de Inmunodeficiencia Humana plantearon la necesidad de mejorar la cobertura médica para quienes viven con esta condición.

Durante la reunión, Ceara Hatton subrayó la importancia de la reunión, de cara a la presentación de propuestas que contengan estudios técnicos que reflejen las realidades actuales de ese sector de la población. “El VIH es un tema de relevancia del cual debemos crear conciencia y considerar aspectos en el sector salud”, apuntó.

Con este diálogo, la SISALRIL demuestra su rol activo como entidad supervisora, dispuesta a escuchar a todos los sectores para contribuir que los servicios de salud sean accesibles y efectivos para todos los afiliados, tanto en el Régimen Contributivo como en el Subsidiado.




SISALRIL realiza jornada de orientación en la Región Sur

Santo Domingo, R.D. – Con una amplia jornada de capacitación en la Región Sur, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) impactó a más de 100 personas de las provincias de San Juan y Elías Piña con la charla “Tu Salud Importa”, con el propósito de orientar a la población sobre sus derechos, deberes y beneficios dentro del Seguro Familiar de Salud.

En el encuentro didáctico, desarrollado por el departamento de Interacción Social de la Dirección de Atención al Usuario (DAU) de la SISALRIL, se expusieron temas sobre el Plan Básico de Salud, las coberturas y el catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS).

El espacio educativo se llevó a cabo en la Alcaldía de Bánica, en la provincia Elías Piña, donde estuvieron presentes decenas de empleados de la institución municipal y otras entidades públicas.

Asimismo, la ruta de orientación se dirigió a la Alcaldía de Pedro Santana, en la misma demarcación, espacio en donde el alcalde Starlin Contreras y su personal administrativo recibieron importantes informaciones sobre el Seguro Familiar de Salud (SFS). 

En San Juan de la Maguana más de 60 residentes de recibieron orientación de la SISALRIL. Durante el taller, se les enseñó a usar los canales de atención de forma eficiente si sienten que sus derechos son vulnerados.

El objetivo de este programa es que la población afiliada comprenda mejor los temas que incluye la seguridad social, a fin de que cada persona sepa cómo defender sus derechos en salud.




SISALRIL impulsa cultura de ética y cero tolerancia a la corrupción

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reafirma su compromiso con la transparencia, la ética y la integridad mediante la implementación de las normas ISO 37001 (antisoborno) e ISO 37301 (cumplimiento). Estas herramientas buscan consolidar una cultura institucional de cero tolerancia a la corrupción, fortaleciendo la confianza ciudadana y la buena gobernanza institucional.

Con este propósito, mas de 50 colaboradores participaron, de manera presencial y virtual, en la charla titulada “Ética y Cumplimiento en el Sector Público: Aplicación de las ISO 37001 y 37301”, impartida por el consultor peruano Marco Andrade, quien destacó cómo estas normas internacionales permiten prevenir prácticas indebidas.

La adopción de las normas ISO aporta beneficios significativos a la SISALRIL, consolidando una cultura de transparencia y confianza. Estas normas permiten a la institución reducir riesgos al minimizar la exposición al soborno y al fraude, lo que a su vez mejora su reputación ante la ciudadanía y los entes reguladores.

Además, facilitan un cumplimiento normativo sostenido, promoviendo una cultura de respeto a las leyes y políticas internas, principios fundamentales para fortalecer la confianza de todos los grupos de interés, reforzando la credibilidad de la SISALRIL.

En este proceso, resalta la importancia de la debida diligencia y la capacitación continua del personal para detectar y actuar frente a posibles actos de corrupción, teniendo un enfoque innovador en la capacidad del equipo como un factor adicional al tradicional Triángulo del Fraude (incentivo, oportunidad y racionalización), constituyéndose en un elemento clave en la prevención.

Sobre las normas

El Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001 establece políticas y procedimientos auditables que permiten prevenir, detectar y abordar el soborno, mientras que el Sistema de Gestión de Cumplimiento ISO 37301 fortalece la cultura de cumplimiento como motor de sostenibilidad, transparencia y confianza institucional.

Con esta iniciativa, la SISALRIL envía un mensaje contundente: la integridad y la transparencia son principios innegociables. Al adoptar las normas ISO 37001 y 37301, la institución fortalece su liderazgo en la lucha contra la corrupción y proyecta un modelo de gestión pública confiable, orientado al servicio de la ciudadanía.