SISALRIL prohíbe requerimiento de fotografías de afiliados para autorización de coberturas servicios de salud

Santo Domingo, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) prohibió a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) exigir a los afiliados imágenes fotográficas para cubrir servicios de salud, al considerar que dicha práctica carece de sustento legal y restringe indebidamente el acceso a la atención médica.

Mediante la circular SSRL-INT-2025-001714, la SISALRIL ordenó a las entidades a respetar la dignidad humana, intimidad y honor personal consagrados como derecho fundamental en la Carta Magna, leyes generales y especiales. Además, cumplir con lo dispuesto en la Ley 172-13, que establece la protección de los datos e información referentes a la salud de las personas.

La SISALRIL indicó a las ARS, PSS e IDOPPRIL que el medio legalmente instaurado y reconocido para la evaluación de pertinencia de los servicios brindados son los procesos de auditoría médica, al momento de la prestación del servicio o con posterioridad, sin interferir, limitar o retrasar la atención en salud requerida por el afiliado en ninguna circunstancia.

El organismo regulador y supervisor estableció que solo se permitirá esta práctica en casos excepcionales documentados, cuando las ARS tengan sospechas legítimas de uso indebido de las coberturas del Plan Básico de Salud. En estas situaciones, será obligatorio obtener el consentimiento informado y por escrito del afiliado.

Tras recibir denuncias sobre exigencia de fotografías, la SISALRIL exhortó a las ARS a garantizar el cumplimiento absoluto de las disposiciones contenidas en el documento e instó a los Prestadores de Servicios de Salud reportar cualquier exigencia de captura o envío de imágenes fotográficas.

La circular señala, que el incumplimiento de estas disposiciones podrá dar lugar al inicio de un proceso administrativo sancionador conforme lo establecido por la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus normas complementarias, y el Reglamento de Infracciones y Sanciones al Seguro Familiar de Salud y al Seguro de Riesgos Laborales.

Con esta medida, la SISALRIL busca eliminar barreras innecesarias al acceso a la salud en protección de los derechos de la población afiliada.

Para descargar y leer la circular podrán acceder al siguiente link: #471-543-2025-circulares   




SISALRL realiza jornada de capacitación y orientación en centros médicos de distintas provincias del país

Santo Domingo, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) llevo a cabo una importante jornada de capacitación y orientación en diversas Prestadoras de Servicios de Salud (PDSS), con el propósito de eficientizar los procesos de autorización y registro de servicios de salud en casos de accidente laboral o enfermedad ocupacional.

A través de la Dirección de Aseguramiento de Riesgos Laborales, la SISALRIL busca facultar al personal administrativo de las PDSS de los conocimientos necesarios para cumplir con lo dispuesto en la Resolución Administrativa No. 00255-23, que regula el pago y desembolso de los servicios de salud por eventualidades laborales.

El equipo técnico de la entidad visitó seis centros médicos en las provincias Puerto Plata, La Vega, La Altagracia, Santo Domingo y Azua, donde explicó el procedimiento para gestionar las solicitudes de autorización y facturación requeridas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

Entre las prestadores que recibieron las orientaciones estuvieron el Centro Médico Bournigal, Clínica La Concepción, Centro Médico Punta Cana, Hospital Taiwán y los centros médicos Elohim y Cedimat, cuyo personal valoró la disposición de la institución en capacitar a su personal para garantizar que se efectúe, de manera minuciosa, las leyes y resoluciones actuales.

Con estas orientaciones, la SISALRIL cumple con su plan de acción educativo, el cual tiene como propósito que cada entidad perteneciente al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) conozca las normativas vigentes y den fiel cumplimiento a cada una de ellas.




Superintendente Miguel Ceara Hatton recibe nuevo administrador ARS SEMMA

Santo Domingo R.D. –  El superintendente Miguel Ceara Hatton, recibió al nuevo administrador de la Administradora de Riesgos de Salud de los Maestros (ARS SEMMA), Luis René Canaán Rojas, como parte de las acciones de coordinación para asegurar una gestión eficiente en beneficio de los maestros afiliados y sus familias.

Durante la reunión, Miguel Ceara Hatton destacó la importancia de garantizar la sostenibilidad del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), implementando nuevas estrategias para eficientizar los servicios en salud y el gasto de bolsillo de la población afiliada.

De su lado, Canaán Rojas manifestó su disposición de cumplir con las disposiciones establecidas por la entidad supervisora, al tiempo que, enfatizó su compromiso con el sistema de salud y a la nación.

En el encuentro, tanto el equipo de técnicos de la SISALRIL como el de ARS SEMMA, coincidió en implementar nuevas tecnologías a la administradora, con fin de crear oportunidades de mejora que permita alcanzar metas tangibles y medibles.

Ambas entidades evaluaron iniciar una mesa de trabajo para establecer metodologías que aseguren cambios significativos para fortalecer la Seguridad Social e implementar modelos de excelencia para el Sistema de Gestión.




Comité de Brigada de Emergencias de SISALRL se actualiza para mejorar respuesta ante contingencias

Santo Domingo, R.D.- Con el objetivo de mejorar los niveles de respuesta ante cualquier contingencia, el Comité de Brigada de Emergencias de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) participó en una jornada de actualización para la Prevención de Incendios, Manejo y Uso de Extintores, a fin de garantizar un entorno seguro para todos los colaboradores de la institución.

El teniente coronel Hilton Castillo, líder del comité, motivó a los participantes a ser multiplicadores de los conocimientos adquiridos. Hizo un llamado a los miembros de la brigada para que compartan estas herramientas preventivas con el resto del personal, buscando sumar nuevos voluntarios y fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.

La jornada formativa fue dirigida por el coronel Carlos Guillen del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. Durante el encuentro, se destacaron las medidas clave para prevenir conatos de incendio accidentales y se practicaron los mecanismos de intervención para mitigar emergencias utilizando extintores de manera efectiva.

Esta iniciativa subraya el enfoque proactivo de la SISALRIL en la gestión de riesgos, promoviendo una cultura de seguridad y preparación que busca salvaguardar el bienestar de cada miembro de la institución.




SISALRIL reafirma compromiso en la lucha contra el cáncer de cuello uterino

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) se posiciona como un actor clave en la estrategia nacional para erradicar el cáncer de cuello uterino, al participar en el foro “Acelerar la eliminación del Cáncer de Cuello Uterino en la República Dominicana”, organizado por Salud Pública con el propósito de eliminar y reducir la mortalidad por esta enfermedad, además de reforzar la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Durante el evento, el superintendente Miguel Ceara Hatton recibió de manos del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, la Guía de Práctica Clínica de Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas, diseñada para fortalecer las acciones de prevención del cáncer de cuello uterino en el país.

En la actividad la doctora Erika Sánchez, encargada de Diseño y Revisión de Planes de Salud, integró el panel intersectorial sobre aseguramiento, cobertura y acceso a la prueba del VPH como método primario de tamizaje.

Sánchez explicó que las pruebas de tamizaje y diagnóstico, como la citología en base líquida y la PCR para VPH de alto y bajo riesgo, ya están incluidas en el Catálogo de Prestaciones del Seguro Familiar de Salud (SFS), lo que garantiza cobertura a las afiliadas sin necesidad de planes especiales.

Agregó que la vacuna contra el VPH está disponible en el Programa Ampliado de Inmunización, con cobertura del 100 % para la población en las edades definidas por resolución.

“Lo importante es que tanto las pruebas como la vacuna ya cuentan con cobertura dentro del sistema de seguridad social. Nuestro compromiso desde la SISALRIL es seguir trabajando para que la población tenga acceso oportuno y equitativo a estos servicios fundamentales para la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino”, afirmó Erika Sánchez.

En ese sentido, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que este esfuerzo refleja el compromiso interinstitucional del Estado en la lucha contra una enfermedad prevenible que aún causa un sufrimiento silencioso en miles de dominicanas.

SISALRIL garantiza rigor y orden en la incorporación de coberturas

Por su parte, la directora nacional del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Laura Mora, indicó que las decisiones sobre nuevas coberturas no se adoptan de manera improvisada, sino tras un análisis técnico y financiero que garantice sostenibilidad y beneficios reales para la población.

Explicó que, cuando una propuesta llega al CNSS, primero se remite a la SISALRIL para realizar los estudios de impacto financiero y poblacional, y luego se devuelve un informe con las recomendaciones correspondientes.

Mora añadió que el papel de la SISALRIL resulta esencial porque garantiza la protocolización y centralización de las propuestas, evitando que cada sector actúe de manera aislada.

“La seguridad social no puede incorporar coberturas sin orden ni criterios claros. La labor de la SISALRIL en la evaluación de iniciativas nos ofrece una base sólida para tomar decisiones que, al final, impactan directamente a la población”, concluyó.

Además de las autoridades mencionadas, el foro reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de consolidar esfuerzos nacionales para acelerar la eliminación de esta enfermedad prevenible en la República Dominicana.