SISALRIL impulsa equidad en salud en X Foro Latinoamericano de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en México

Ciudad de México.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) impulsó el valor de la equidad en salud como uno de los activos relevantes para cerrar las brechas existentes y garantizar un acceso justo a la innovación tecnológica en el sistema de salud, durante su participación en el X Foro Latinoamericano de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA) 2025 en México.

Durante el evento, organizado por Health Technology Assessment International (HTAi), Madeline Melissa Martínez García, encargada del Departamento de Evaluación y Análisis Económico de la SISALRIL, presidió las discusiones centradas en cómo integrar aspectos relacionados con la equidad en la evaluación de tecnologías sanitarias, reafirmando el liderazgo de la institución dominicana en la región.

Martínez García señaló que se exploraron estrategias para incluir criterios, mediciones y enfoques que permitan tomar decisiones más inclusivas y balanceadas en cuanto al acceso y uso de avanzados medicamentos, procedimientos, tratamientos, dispositivos médicos, entre otros.

Este año, en la reunión se abordó como tema central “Incorporando la justicia en la Evaluación de Tecnologías en Salud: Desafíos y Oportunidades”, en respuesta a la creciente preocupación de los sistemas de salud de la región, que han intensificado sus esfuerzos para avanzar hacia resultados más igualitarios en salud.

Destacan que, aunque se reconoce que las decisiones en salud deben considerar principios de justicia y acceso equitativo, en la práctica los sistemas de salud enfrentan diversas limitaciones para traducirlos en acciones concretas.

La participación de la SISALRIL en este evento contribuye al fortalecimiento de sistemas de salud más inclusivos y efectivos, que respondan a las necesidades la población.




Fortaleciendo la equidad: SISALRIL capacita a su personal en género y derechos de la mujer

Santo Domingo, R.D. – Colaboradores de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) participaron en la charla Género y Derecho de la Mujer en República Dominicana, como parte de la responsabilidad social de la institución con el fortalecimiento de la equidad y visibilización los desafíos de las mujeres en diversas áreas de la sociedad.

La capacitación estuvo a cargo de la facilitadora Analis Santos, representante de la Dirección de Género del Ministerio de la Mujer, quien abordó temas de importancia sobre los derechos de las mujeres dominicanas y la importancia de conocer los retos actuales de la mujer en el siglo XXI.

En el encuentro participaron colaboradores de diversas direcciones de la institución, quienes aprovecharon la oportunidad para expresar algunas inquietudes sobre la lucha de la mujer en República Dominicana, especialmente en la disminución de la violencia intrafamiliar.

La charla incluyó ejemplos concretos para reconocer avances logrados en la lucha por la igualdad, pero también señaló los retrocesos y obstáculos que persisten, como el aumento de la violencia.

Con esta acción educativa, la SISALRIL tiene el propósito de promover entre su personal la igualdad de género en el día a día, el apoyo a las mujeres en puestos de liderazgo y la lucha contra los estereotipos de género, para ayudar a construir una sociedad donde las mujeres y niñas puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar su máximo potencial.  




SISALRIL participa en 10º Congreso Internacional de Prevención y Gestión de Riesgos Laborales en Santiago

Santo Domingo, R.D.– Con el propósito de mantener a la clase trabajadora y empresarial empoderada sobre sus derechos, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) estuvo presente en el décimo Congreso Internacional de Prevención y Gestión de Riesgos Laborales, realizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) en Santiago.

Durante el evento, técnicos de la SISALRIL orientaron a decenas de participantes sobre los deberes, beneficios en el Seguro de Riesgos Laborales (SRL), la importancia de la prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo, además del uso efectivo del SRL.

El congreso, realizado los días 6 y 7 de agosto, incluyó distintas actividades entre ellas, ponencias sobre seguridad, salud ocupacional e innovación en los entornos de trabajo.

La edición 10 de este congreso, contó con el respaldo de más de 40 instituciones y abordó temas como ISO 45001, prevención de incendios, seguridad vial, liderazgo ético, y el impacto de la inteligencia artificial en la protección de los colaboradores.

Con esta intervención en el décimo Congreso Internacional de Prevención y Gestión de Riesgos Laborales, la SISALRIL busca ampliar el conocimiento de empleados y empleadores al promover una cultura preventiva, así como el fortalecimiento institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.




SISALRIL socializa con el BID estudio Política de Desinversión para impulsar tecnologías sanitarias en RD

Santo Domingo, R.D.– El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, encabezó una reunión virtual con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para socializar el estudio sobre Política de Desinversión para países de la Latinoamérica y El Caribe: República Dominicana y Colombia, para impulsar la eficiente inversión y gestión de recursos para integrar nuevas tecnologías sanitarias en el país.

Miguel Ceara Hatton consideró como una oportunidad de mejora los resultados de la investigación, particularmente relacionados con el Sistema de Salud Dominicano, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención en salud y el gasto de bolsillo de los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS).

“Darles las gracias por la oportunidad de conocer este estudio, que creo que nos puede ayudar bastante en temas de los costos, en el uso de medicinas y de procesos, que es muy importante. Entiendo que hay que ser eficientes y aquí se abre una oportunidad de poder utilizar este instrumento para garantizar nuevas tecnologías en el Plan Básico de Salud”, agregó Ceara Hatton.

El estudio analizó seis tecnologías sanitarias o procedimientos médicos que arrojaron datos significativos sobre la cuantificación del costo de oportunidad de desinversión, para destacar los beneficios en países de América Latina y El Caribe.

Durante el encuentro, el equipo técnico de la SISALRIL añadió algunas observaciones con el propósito de robustecer el resultado final de la investigación, que pretende instaurar nuevas estrategias para invertir de manera eficiente los recursos en salud.

Ambas entidades coincidieron en la importancia de la colaboración para el beneficio de la rentabilidad del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y de la ciudadanía en general.




La SISALRIL dispensa más de 1.1 millones en Subsidio por Lactancia a 60 mil madres trabajadoras

Santo Domingo, RD.-Cada día, miles de madres en nuestro país enfrentan el gran reto de cuidar y alimentar a sus bebés. Con el objetivo de apoyarlas, y en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informa que ha pagado más de 1,164 millones de pesos en Subsidio por Lactancia.

En lo que va de 2025, cerca de 61 mil madres afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) en el Régimen Contributivo reciben este apoyo económico, como un derecho adquirido a través de la Ley 87-01 que creó al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El Subsidio por Lactancia ha sido un soporte relevante para que las madres trabajadoras puedan garantizar una mejor alimentación y bienestar para sus hijos durante el primer año de vida.

“Nuestro compromiso es garantizar el acceso efectivo a los derechos que la Ley de Seguridad Social otorga a las madres trabajadoras. Nos llena de satisfacción ver que el subsidio por lactancia se ha convertido en un apoyo crucial para miles de familias, lo que nos impulsa a seguir simplificando los procesos para que cada vez más dominicanas puedan beneficiarse de él”, afirmó el superintendente Miguel Ceara Hatton.

En el año 2024, la entidad benefició a 60 mil 695 madres, con un monto total pagado que sobrepasó los 1,320 millones de pesos por concepto de lactancia materna.

Acceso al Subsidio por Lactancia

El subsidio está disponible para trabajadoras que ganan hasta tres salarios mínimos nacionales, otorgándose por cada hijo nacido vivo durante 12 meses. Este beneficio también se aplica en casos de pérdida de embarazo.

Este proceso de solicitud se ha simplificado, permitiendo a las madres realizar el trámite directamente a través de la oficina virtual de SISALRIL, sin intermediarios.

El subsidio se deposita directamente en las cuentas bancarias de las trabajadoras, lo que representa un apoyo financiero esencial y oportuno durante el período de lactancia.

La SISALRIL reitera su compromiso de seguir trabajando para fortalecer el apoyo a las madres lactantes, promoviendo políticas que favorezcan su bienestar y contribuyendo así al desarrollo social del país.