Certifican a la SISALRIL por garantizar inclusión digital para personas con discapacidad en portal web

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) avanzó en su proceso de modernización y cercanía con la ciudadanía al obtener la certificación NORTIC B2 para su portal web, un reconocimiento oficial que garantiza la inclusión digital y la accesibilidad de los servicios en línea para personas con discapacidad.

Este logro, alcanzado por primera vez por la institución, muestra el compromiso de la SISALRIL con la igualdad, transparencia y mejora continua, asegurando que toda la información sobre el Seguro Familiar de Salud y Riesgos Laborales sea accesible para todos los usuarios, sin ningún tipo de barreras.

La certificación NORTIC B2 evidencia que el portal web se ajusta a los estándares nacionales de accesibilidad e inclusión digital, brindando a las personas con discapacidad una navegación sencilla, segura y eficiente.

“Esta certificación fortalece la institución y su alineación con los principios de Gobierno Digital, transparencia y transformación pública, al mejorar la experiencia del usuario con discapacidad, que ahora tendrá acceso equitativo a información relevante de salud y seguridad social”, sostuvo Luz Felix, directora de Transformación Digital de la SISALRIL.

Con este avance, la SISALRIL se consolida como un referente moderno, responsable, inclusivo y cercano a la ciudadanía, afianzando su compromiso con la protección de los derechos en salud y riesgos laborales de la población afiliada.

Recientemente, la institución también capacitó a un grupo de colaboradores en “Trato digno hacia las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos”, con el objetivo de fortalecer la equidad e inclusión dentro de la institución.

La formación, impartida por expertas del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), abordó la importancia de garantizar los derechos, eliminar barreras y adoptar un trato respetuoso y empático en todos los espacios, reafirmando así el compromiso de la entidad con una atención accesible, humana y de calidad para todos los usuarios.




Neumonía afectó casi 160 mil afiliados al Seguro Familiar de Salud

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) registró que 159,618 personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) fueron diagnosticadas con neumonía durante el año 2024 en República Dominicana, siendo los niños entre uno y cinco años el grupo más afectado, según los reportes enviados por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

En ocasión del Día Mundial contra la Neumonía, que se promueve cada 12 de noviembre, la institución destacó la importancia de reforzar la prevención mediante chequeos médicos, vacunación y educación sobre los factores de riesgo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias.

De acuerdo con las estadísticas del SFS, 86,552 mujeres y 73,066 hombres resultaron afectados por esta enfermedad. El Régimen Contributivo presentó la mayor incidencia de casos, con 123,031 asegurados afectados; seguido del Régimen Subsidiado, con 35,902, y los Planes Especiales de Jubilados y Pensionados, con 685 personas.

El Seguro Familiar de Salud destinó más de RD$9,891 millones para atención médica, medicamentos, estudios diagnósticos y hospitalización, salvaguardando el derecho en salud a favor de la población afiliada afectada.

El 2023 registró 85,135 personas diagnosticadas con esta condición, 45,171 mujeres y 39,964 hombres, para quienes se autorizaron coberturas médicas por un monto superior a RD$4,605 millones, garantizando el acceso a los servicios y tratamientos.

La SISALRIL reiteró su llamado a la población a mantener las medidas de prevención y acudir a un centro de salud ante los primeros síntomas, recordando que la enfermedad es tratable, si se diagnostica a tiempo y se siguen las indicaciones médicas adecuadas.




SISALRIL fortalece la prevención y preparación ante terremotos con quinto Simulacro Nacional

Santo Domingo, RD.– Colaboradores de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) participaron activamente en el 5.º Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, una jornada organizada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para reforzar la preparación de la población ante posibles movimientos sísmicos en el país.

A la hora señalada por el COE, las sirenas se activaron en las instalaciones de la entidad, dando inicio al protocolo de emergencia. De inmediato, el equipo ejecutó el plan institucional, logrando desalojar los edificios de manera ordenada y segura en aproximadamente tres (3) minutos.

Durante la jornada, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, exhortó al personal a asumir con responsabilidad los ejercicios de preparación y destacó el compromiso institucional con la seguridad de todos los colaboradores.

“Si efectivamente ocurre una situación o un siniestro que nos tome por sorpresa, no quisiera pensar que, a nadie de este grupo, ni de ningún otro, le pase algo por no seguir las instrucciones. Esto no es un juego, tenemos que prepararnos, porque de verdad no quisiera que nada nos pasara a ninguno de nosotros”, expresó Ceara Hatton.

El ejercicio fue supervisado por el teniente coronel Hilton Castillo, encargado del Comité de Emergencias, quien resaltó la relevancia de este tipo de prácticas para optimizar la respuesta y detectar áreas de mejora.

“Este ejercicio es fundamental porque nos permite preparar a los brigadistas y evaluar fortalezas y debilidades en el procedimiento. Gracias a estas prácticas, el personal conoce claramente sus rutas de salida, sin importar en qué área se encuentre, y puede evacuar con tranquilidad y rapidez”, explicó Castillo.

Destacó que la realización de estas actividades permitió consolidar el Comité de Emergencias y completar los equipos de brigadistas en todos los niveles del edificio.

Además, señaló que los ejercicios internos se llevaran a cabo al menos dos veces al año, con el objetivo de reforzar la cultura preventiva y mantener al personal familiarizado con los protocolos de seguridad.

“Al concluir cada simulacro, nos reunimos con los brigadistas y el Comité Mixto para evaluar los resultados, reconocer los aciertos y documentar las oportunidades de mejora en un informe que sirva para corregir cualquier anomalía”, agregó Castillo.

El 5.º Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto fomenta la participación de instituciones públicas y privadas, familias y comunidades, promoviendo la educación sobre riesgos sísmicos y la práctica de planes de evacuación seguros.

Con estas acciones, la SISALRIL refuerza su operatividad y confirma su compromiso con la seguridad laboral, la gestión de riesgos y la protección de la vida de su personal.




SISALRIL avanza propuestas para fortalecer la cobertura de medicamentos de alto costo en el Seguro Familiar de Salud

Santo Domingo, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) avanza en la formulación de dos propuestas orientadas a mejorar el acceso, sostenibilidad y eficiencia en la cobertura de medicamentos de alto costo en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

Con estas iniciativas, la institución busca optimizar la gestión financiera y ampliar la protección de los afiliados que requieren tratamientos especializados, en su mayoría asociados a enfermedades de alto impacto como diferentes tipos de cáncer, enfermedades inmunológicas, entre otras.

Para el desarrollo de las propuestas, la SISALRIL trabaja junto a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) y al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) en dos proyectos estratégicos.

El primero contempla la creación de un Fondo para Medicamentos de Alto Costo, que operará como una cuenta especial en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Este fondo permitirá acumular recursos destinados a un grupo de tratamientos de alto impacto financiero, con el objetivo de mejorar la eficiencia en las compras, garantizar la continuidad de la cobertura y reducir el gasto de bolsillo en salud de los afiliados.

La segunda propuesta plantea la creación de un Seguro para Enfermedades Catastróficas, que protegería a toda la población afiliada y requeriría la modificación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Este seguro reuniría el conjunto de riesgos del sistema y definiría una lista específica para la cobertura de patologías, procedimientos y tratamientos, con el fin de asegurar la equidad en el acceso a terapias de alto costo.

La SISALRIL presentará en los próximos meses las propuestas al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), como parte de su compromiso con la mejora continua y de fortalecimiento del sistema.

Cobertura en el Programa de Medicamentos de Alto Costo

Actualmente, el Catálogo de Prestaciones del SFS incluye la cobertura de 120 medicamentos de alto costo descritos por principio activo. Paralelamente, el Programa de Medicamentos de Alto Costo cuenta con 115 medicamentos, de los cuales 44 tienen cobertura en el SFS para determinadas patologías.

La Resolución 553-02 del Consejo Nacional de Seguridad Social ordenó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) a gestionar las coberturas correspondientes a través del DAMAC, normativa que les concedió la flexibilidad de adquirir y suministrar dichos fármacos, ya sea en el sector público o privado.

La SISALRIL enfatiza que su principal función es proteger el derecho a la salud de los afiliados, regulando el respeto de las normativas vigentes por parte de todos los actores del sistema, incluyendo el cumplimiento del debido proceso de reclamación y pago con los soportes de autorización, documentación y plazos requeridos por el Seguro Familiar de Salud entre las ARS y los Prestadores de Servicios de Salud.




Especialistas analizan avances y desafíos del Sistema Dominicano de Seguridad Social en el Aula SISALRIL

Santo Domingo, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) llevó a cabo la segunda edición del Aula SISALRIL, con el tema “El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y los derechos conexos reconocidos por la República Dominicana”.

El evento, que estuvo encabezado por el superintendente Miguel Ceara Hatton, contó con la participación de expositores nacionales e internacionales que aportaron sus conocimientos y perspectivas sobre el fortalecimiento del sistema y la garantía de los derechos sociales vinculados.

La iniciativa orientada a promover el diálogo abierto y el análisis crítico fue moderada por Máximo Hernández, encargado del Departamento de Conciliación y Arbitraje de la SISALRIL, quien destacó que la jornada académica está concebida como un espacio para analizar los principales retos que enfrenta el sistema y la salud en el país.

Los expositores participantes fueron Karina Mena, directora de Monitoreo y Supervisión de la Gestión de Riesgos de la SISALRIL; Víctor Rafael Hernández-Mendible, experto en derecho público; y Eduardo Ramos, especialista en derecho de la seguridad social.

Durante su intervención, Mena afirmó que el sistema de seguridad social constituye uno de los mayores avances del país, sustentado en un sólido marco legal nacional e internacional que lo reconoce como un derecho fundamental. Advirtió, sin embargo, que la informalidad laboral y el envejecimiento poblacional continúan siendo factores que ponen a prueba su sostenibilidad.

En ese orden, Hernández-Mendible explicó cómo la jurisprudencia del sistema interamericano de derechos humanos ha fortalecido el marco constitucional dominicano, destacando que los tratados en materia social y laboral forman parte del “bloque de constitucionalidad”.

“Esto refuerza el compromiso del Estado con la garantía efectiva de los derechos fundamentales y la dignidad humana”, sostuvo.

Por su parte, Ramos centró su ponencia en el componente de salud del sistema, al que calificó como “la principal conquista social de la República Dominicana”, resaltando los avances logrados en el acceso a tratamientos de alto costo y en la equidad de la atención sanitaria.

“Hay una necesidad de impulsar un modelo enfocado en la prevención. El reto es mantener una seguridad social sostenible, que evolucione al mismo ritmo que los cambios tecnológicos y epidemiológicos”, indicó.

La actividad concluyó las exposiciones, se abrió un espacio de preguntas y respuestas, durante el cual los asistentes pudieron aclarar inquietudes y profundizar en algunos de los temas abordados, fortaleciendo así el intercambio de conocimientos entre los participantes.

El Aula SISALRIL se consolida como un espacio de encuentro y análisis que fomenta el estudio, la actualización y la cooperación entre los actores del sistema, con miras a fortalecer la protección social y el bienestar de la población afiliada.

Diálogo sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social