SISALRIL promueve el bienestar integral de colaboradores con charla sobre planificación familiar

Santo Domingo, RD.– En el marco de la celebración del Mes de la Familia, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) desarrolló la charla “Planificación familiar”, dirigida a sus colaboradores, con el objetivo de construir entornos familiares saludables, conscientes y orientados al bienestar integral.

El encuentro inició con las palabras de bienvenida de la directora de Recursos Humanos, Dhariana Valdez Ferreira, quien resaltó el valor, impacto y la contribución de este evento al bienestar de todo el personal de la institución.

“Esperamos que este espacio sea de provecho para quienes ya tienen su familia formada, para quienes están en proceso y para cualquier tipo de núcleo familiar”, expresó Valdez Ferreiras, al agradecer además la presencia de la expositora invitada.

Recordó que el 18 de noviembre fue declarado Día Nacional de la Familia mediante el decreto 761-21, una fecha que forma parte de la agenda promovida desde el Gabinete de la Familia del Ministerio de la Presidencia, que invita a las instituciones del Estado a realizar iniciativas que fortalezcan el hogar, los vínculos afectivos y una convivencia sana.

La charla estuvo encabezada por la doctora Jenny Vásquez de Campos, del Seguro Nacional de Salud (SENASA), quien abordó los distintos métodos de planificación familiar disponibles, sus niveles de efectividad y los elementos a considerar antes de elegirlos.

La doctora también destacó la relevancia del acompañamiento médico, la toma de decisiones informadas y el diálogo abierto entre parejas como pilares fundamentales para una vida sexual responsable y una planificación familiar efectiva.

Esta actividad formó parte de las jornadas de prevención y salud que la SISALRIL realiza en noviembre, en el marco del Mes de la Familia, con el propósito de fortalecer la preparación y la conciencia de sus colaboradores.




SISALRIL lanza sistema que transparenta datos del Seguro Familiar de Salud y Riesgos Laborales

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) dio un paso trascendental en la gestión de la Seguridad Social con el lanzamiento del Sistema de Consulta y Visibilización de Indicadores del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

La nueva herramienta, desarrollada con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), permitirá que ciudadanos, investigadores y autoridades del sistema consulten información oficial en formato abierto, con actualización permanente y criterios claros de trazabilidad.

Durante el acto, el superintendente Miguel Ceara Hatton destacó que esta iniciativa responde al compromiso institucional de avanzar hacia una administración sustentada en información confiable y útil para evaluar resultados y orientar decisiones.

“El fortalecimiento institucional exige información oportuna y accesible. Este sistema es un paso concreto hacia una cultura de medición, mejora continua y rendición de cuentas”, afirmó Ceara Hatton.

Miguel Ceara Hatton reconoció el trabajo técnico del equipo de la SISALRIL y el acompañamiento de la CEPAL, y señaló que el proyecto forma parte de una visión de gestión pública orientada a la transparencia en favor de la población.

La encargada del Departamento de Estadísticas de la SISALRIL, Pamela de los Santos, explicó que la nueva plataforma permite consultar de manera ágil, visual y estructurada los principales indicadores del SFS y del SRL, incluyendo afiliación, ingresos y egresos, prestaciones otorgadas, desempeño financiero, cobertura, uso de medicamentos de alto costo y protección de trabajadores y empleadores.

De los Santos indicó que el sistema se convierte en una herramienta importante para la supervisión, el monitoreo de políticas públicas, el fortalecimiento de la transparencia y la producción de estadísticas oficiales, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible vinculados al acceso a la tecnología, la toma de decisiones basada en datos y el fortalecimiento institucional.

En una intervención virtual, Zulma Sosa, coordinadora del Área de Población y Desarrollo (CELADE-CEPAL), valoró la implementación del sistema, basado en el software REDATAM X, resaltando que este tipo de herramientas es fundamental para enfrentar desafíos regionales como el bajo crecimiento, la desigualdad y la debilidad institucional.

Agregó que contar con información sociodemográfica integrada facilita el diseño de políticas más inclusivas en un contexto de cambios demográficos asociados al envejecimiento.

INTEC y SISALRIL amplían colaboración

Como anfitriona del acto, la rectora interina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Alliet Ortega, señaló que la puesta en marcha del sistema representa un avance hacia una gestión pública más moderna, transparente y sustentada en datos.

Afirmó que la transparencia y el acceso abierto fortalecen la toma de decisiones y la confianza en las instituciones, y destacó la importancia de que el lanzamiento se realizara en el Observatorio de Seguridad Social del INTEC, creado en 2018 para promover investigación y propuestas en el área.

Ortega resaltó que el acuerdo de cooperación entre INTEC y la SISALRIL abre nuevas oportunidades para desarrollar iniciativas conjuntas apoyadas en programas académicos de estadística y ciencia de datos.

ONE destaca aporte de la plataforma

La directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Mildred Martínez, también valoró la iniciativa al considerar que fortalece la

producción de estadísticas oficiales en un entorno donde la demanda de información confiable crece con rapidez.

Señaló que la plataforma contribuye a identificar brechas y orientar las rutas de avance, además de alinearse con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Código Nacional de Buenas Prácticas Estadísticas.

Con esta implementación, la SISALRIL se convirtió en la primera institución no especializada en estadísticas de la región en adoptar el sistema de consultas dinámicas de la CEPAL, posicionando al país como referente en apertura y democratización de datos sobre seguridad social.

Panel sobre uso de datos e indicadores

Como parte de la actividad de lanzamiento, se celebró el panel “Potencialidades y uso de datos e indicadores del Sistema Dominicano de Seguridad Social, Seguro Familiar de Salud y del Seguro de Riesgos Laborales”, moderado por la economista Karina Mena, directora de Monitoreo y Supervisión de la Gestión de Riesgos de la SISALRIL.

En el conversatorio participaron Leticia Martínez, directora de Gestión Actuarial del SFS y del SRL en la SISALRIL; Alejandro Moreno, encargado del Observatorio de Seguridad Social de la CISS; Dania Guzmán, consultora nacional para el CONAVIHSIDA; Pedro Luis Castellanos, coordinador de la Unidad de Investigaciones en Ciencias de la Salud del INTEC; y Manuel Colomé, gerente de Epidemiología del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza y director del Instituto de Investigación en Salud de la UASD.

Durante el panel se abrió un espacio de preguntas y respuestas con el público, y la actividad concluyó con palabras de Rafael Báez, director de Estudios Económicos y Estadísticas de la SISALRIL.

Con la puesta en marcha de esta plataforma, la SISALRIL reafirma su compromiso de contribuir a impulsar un sistema más participativo, robusto y basado en información verificable, en beneficio de los ciudadanos y del futuro del sistema de protección social dominicano.

Vídeo del lanzamos el nuevo Sistema de Consulta y Visibilización de Indicadores del SFS y del SRL




SISALRIL renueva compromiso social con entrega de más de 90 mil tapas de plástico para apoyar quimioterapias

Santo Domingo, R.D.- Por cuarto año consecutivo, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborares (SISALRIL) se unió a la campaña Tapitas X Quimio al entregar más de 90 mil tapas plásticas, con el objetivo de ayudar a niños que padecen cáncer y contribuir a mejorar el medio ambiente.

Las cápsulas plásticas fueron recolectadas en la sede de la SISALRIL y en sus oficinas regionales, y entregadas a través del centro de acopio del voluntariado de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

La entrega estuvo encabezada por el encargado del Departamento de Relaciones Laborales y Sociales de la institución, Rubén Volquez, quien resaltó la importancia de esta iniciativa que tiene como propósito recaudar fondos en favor de entidades sin fines de lucro que apoyan a niños que padecen de cáncer.

Cada año, la organización Tapitas X Quimio ofrece apoyo a familias con niños y adolescentes diagnosticados con cáncer, contribuyendo a financiar sesiones de quimioterapia, cubrir exámenes de diagnóstico, consultas médicas, medicamentos, gastos generales y aspectos esenciales como la seguridad alimentaria.

Los colaboradores de la SISALRIL participaron, durante nueve meses, en la campaña, contribuyendo con la recolección de las tapitas plásticas, a fin de colaborar conta noble causa y ayudar con la reducción del impacto  del plástico al medio ambiente.




Trabajan propuesta del nuevo Manual para Evaluar y Calificar la Discapacidad Permanente en el SDSS

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) iniciaron una jornada de trabajos para la presentación de la propuesta del nuevo Manual de Evaluación y Calificación de la Discapacidad Permanente en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Este instrumento busca construir un marco jurídico justo, transparente y moderno para valorar los daños corporales y/o mentales que puedan limitar a las personas trabajar.

El acto de apertura fue encabezado por la gerente general del Consejo Dominicano de Seguridad Social (CNSS), Aura Celeste Fernández Rodriguez; Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales; y Guillermo Valera, consultor jurídico de la Superintendencia de Pensiones.  

Miguel Ceara Hatton, en su discurso de bienvenida, destacó la importancia de actualizar y mejorar el Sistema de Seguridad Social para garantizar la inclusión y protección de las personas con alguna discapacidad.

“Yo creo que la importancia y la validez de este taller de tres días es fundamental para beneficiar a la población dominicana, especialmente a aquellos que, por alguna razón, tienen algún tipo de discapacidad. Es la oportunidad de actualizar los instrumentos que tenemos en la seguridad social”, dijo Ceara Hatton.

El consultor jurídico de la SIPEN, Guillermo Valera, valoró el compromiso de los entes involucrados en esta jornada de discusión, destacando la importancia de garantizar evaluaciones técnicas, objetivas y justas en beneficio de la población afiliada.

Aura Celeste Fernández, gerente general del CNSS, enfatizó que con esta jornada las instituciones buscan elaborar una herramienta jurídica actualizada, que contribuya a simplificar los trámites, reducir cargas innecesarias y asegurar evaluaciones más ágiles y objetivas de las capacidades diagnósticas disponibles en el país.

La actividad incluyó la conferencia magistral titulada “Importancia de la Valoración del Daño Corporal” del médico especialista en Salud Ocupacional y Medicina de Trabajo, Edgar Velandia Bacca, quien abordó la necesidad de que los sistemas de protección social establezcan criterios claros y objetivos para evaluar la discapacidad y determinar la compensación correspondiente.

Durante tres días, comisiones médicas, representantes de sociedades médicas especializadas y otros actores del sistema, analizaran y consensuaran principios fundamentales de la gestión de la discapacidad, uno de los componentes más sensibles en el SDSS.

La SISALRIL se mantiene firme en su voluntad y compromiso con el fortalecimiento, protección y promoción de los derechos de la población afiliada, especialmente con los más vulnerables.




SISALRIL promueve cultura de prevención en 2do Congreso Provincial sobre Riesgos Laborales en SPM

San Pedro de Macorís, R.D.- Con la finalidad de fortalecer la cultura preventiva ante contingencias laborales en las empresas, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), participó en el segundo Congreso Provincial sobre Prevencion de Riesgos Laborales, en San Pedro de Macorís.

En el evento realizado por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y la Cámara de Comercio y Producción, una delegación de técnicos de la SISALRIL ofreció orientaciones relevantes sobre los derechos y beneficios en el Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

El director de la Oficina Regional Higüamo de la SISALRIL, Pastor Arismendi Palmero, encabezó la delegación de especialistas que estuvo en la actividad, en la cual se desarrollaron conferencias y paneles sobre seguridad, salud ocupacional, sostenibilidad y transformación digital.

Más de 200 empresas de San Pedro de Macorís y la región Este se dieron cita al congreso, que en esta segunda edición tuvo como lema “Comprometidos con la Prevención de Riesgos Laborales para el Desarrollo Provincial”.

La participación de la SISALRIL en el 2do Congreso Provincial sobre Prevención de Riesgos Laborales en San Pedro de Macorís subraya la voluntad institucional de llevar orientación y educación a empleadores y trabajadores, en aras de fortalecer la seguridad y salud en el entorno laboral.




Cáncer de pulmón afecta más de 44 mil afiliados al Seguro Familiar de Salud

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), informó que 44,197 personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS), distribuidas entre los diferentes regímenes de financiamiento, fueron diagnosticadas con cáncer de pulmón durante el año 2024 en la República Dominicana.

Durante ese período, cada día, un promedio de 121 personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad, una cifra que destaca la urgencia de fortalecer la prevención y fomentar la detección temprana.

De acuerdo con los datos remitidos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), 31,914 mujeres y 12,283 hombres resultaron afectados por esta enfermedad. El Régimen Contributivo registró 42,294 casos, seguido del Régimen Subsidiado, con 1,808 y los Planes Especiales de Jubilados y Pensionados, con 95 personas afectadas.

Para garantizar la atención médica, medicamentos, estudios diagnósticos y hospitalización de estos pacientes, el SFS destinó más de RD$40,217 millones, de los cuales RD$26,874 millones correspondieron a mujeres y RD$13,342 millones a hombres.

Durante el año 2023, se reportaron 26,163 personas diagnosticadas y se autorizaron coberturas médicas por más de RD$17,491 millones. Los resultados de 2024 mostraron un aumento tanto en la cantidad de casos como en la inversión destinada a servicios especializados, por lo que la entidad reitera la necesidad de fortalecer las acciones preventivas.

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una jornada dedicada a sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el control de los factores de riesgo.

La SISALRIL exhorta a la población a evitar el consumo de tabaco, reducir la exposición a agentes contaminantes, realizar chequeos médicos periódicos y adoptar hábitos de vida saludables, con el propósito de disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.