SISALRIL impulsa iniciativas para aliviar el gasto de bolsillo en medicamentos y beneficiar a la población 

  • El superintendente Miguel Ceara Hatton destaca la necesidad de una solución oportuna a la creciente carga de gastos en salud.
  • El mayor gasto de las familias dominicanas es en productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 %, representando unos RD$ 100,270 millones.

Santo Domingo, D.N.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) busca contribuir al análisis del impacto de los medicamentos en la República Dominicana, con el objetivo de formular propuestas que beneficien a la población para reducir su gasto de bolsillo.

En este contexto, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, sostuvo una reunión con representantes de empresas administradoras de beneficios farmacéuticos, quienes manifestaron su disposición a compartir sus bases de datos para su análisis.

Ceara Hatton señaló que el sistema debe ser tanto financieramente sostenible como socialmente equitativo, por lo que considera que el reto es encontrar el equilibrio necesario para garantizar los derechos en salud de la población.
Destacó que cada año los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, por lo que ve urgente buscar una solución inmediata a esta situación.

“Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio financiero y social entre la salud como derecho y la salud como mercancía, para destinar los recursos donde verdaderamente se necesita priorizar que es en el bienestar de la gente. Es una realidad que no se debe postergar”, reflexionó Miguel Ceara Hatton, al precisar que el nivel de gasto en salud de la población actualmente no sería sostenible en el tiempo.

Según cifras del Banco Central, provenientes de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), un hogar gastaba en bienes y servicios de salud unos RD$4,208, lo cual representa el 18.3 % de los ingresos promedios de ese hogar (RS$22,977). En valores anuales los hogares gastaban RD$181,428 millones (US$3,240 millones), representando el 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El mayor gasto de las familias dominicanas es en productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 %, representando unos RD$ 100,270 millones, equivalentes a aproximadamente US$1,790 millones o el 1.6 % del PIB.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Es una entidad autónoma del Estado, establecida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley No. 87-01 que crea el SDSS.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL encabeza mesa técnica con SNS para garantizar sostenibilidad financiera del sector salud y Seguridad Social

Santo Domingo, R.D.- El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, encabezó una mesa técnica junto al doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), para crear iniciativas que garanticen la sostenibilidad financiera del sector salud y la Seguridad Social, incluyendo la eficientización del gasto en los hospitales de la red pública y el régimen subsidiado.

Durante el encuentro, Ceara Hatton resaltó la importancia del diálogo entre ambas instituciones para priorizar las oportunidades de mejoras en las estrategias y decisiones que contribuyan a disminuir el gasto de bolsillo de la población afiliada en medicamentos.

“El objetivo es abrir un diálogo con el Servicio Nacional de Salud para garantizar ese equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la Seguridad Social, por lo que, tenemos que buscar soluciones para fortalecer la atención que reciben las familias dominicanas y reducir el gasto de bolsillo en salud”, señaló el superintendente de Salud y Riesgos Laborales.

Ambos incumbentes coincidieron en buscar alternativas que fortalezcan el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y que garanticen servicios más eficientes y una mayor atención a la población.

En la reunión estuvieron presentes directores de las diferentes áreas sustantivas de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, además de técnicos especializados del Servicio Nacional de Salud.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la atención ciudadana mediante emotivo acto de ofrenda floral

Santo Domingo, R.D. – En el marco de las celebraciones del mes de la patria, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de atención a los ciudadanos al depositar una ofrenda floral ante el Altar de la Patria, en compañía de las instituciones que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Durante el evento, las autoridades presentes, con profunda reverencia y respeto, enarbolaron el legado imperecedero de los padres de la patria. Asimismo, subrayaron su responsabilidad histórica y moral para seguir trabajando con determinación por una República Dominicana cada vez más solidaria, inclusiva, justa y próspera, en la que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud y protección social de calidad.

La entrega de esta ofrenda floral fue más que un acto simbólico; fue una reafirmación de la misión de SISALRIL de promover la memoria histórica, honrar los valores patrióticos y continuar impulsando el desarrollo integral de la nación, con especial énfasis en la atención a los más vulnerables.

Este tipo de gestos subraya la importancia de fortalecer los cimientos de una sociedad justa y equitativa, que nunca olvida a sus héroes y siempre avanza hacia el bienestar colectivo.

La ceremonia fue encabezada por distinguidas autoridades del sector, entre ellas Edward Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS); Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); Francisco Torres Díaz, superintendente de Pensiones (SIPEN); Henry Sahdalá Dumit, tesorero de la Seguridad Social (TSS); Elías Báez, director de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA); y Fausto López Solís, director general del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), quienes, de manera conjunta, ratificaron su voluntad de seguir construyendo una nación más fuerte y próspera para las futuras generaciones.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL evidencia RD$12,137 millones invertidos en servicios para pacientes con cáncer

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) evidenció más de 12,137 millones de pesos en servicios otorgados en el año 2024 a personas que padecen cáncer en el país, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer.

Para enfrentar la enfermedad, más de 180,000 pacientes afiliados al Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud (SFS) recibieron atención médica, medicamentos, tratamientos, entre otros, como parte de sus derechos en salud en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La SISALRIL registró estas cifras luego de que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) reportaron el año pasado pagos por prestaciones otorgadas a pacientes con cáncer ascendentes a RD$12,137,399, de los cuales más de 7,349,272 millones de pesos corresponden al Régimen Contributivo y 4,788,127 millones de pesos al Régimen Subsidiado.

En comparación al año 2023 cuando se registró un pago de prestaciones otorgadas ascendentes a 11,854 millones de pesos, de los cuales más de 6,890 millones de pesos correspondieron al Régimen Contributivo y 4,964 millones de pesos al Régimen Subsidiado.

Las cifras registradas en la SISALRIL, a partir de los datos suministrados por las ARS, destacan la importancia de garantizar el acceso a tratamientos oncológicos en la República Dominicana, a fin de mejorar la condición de vida de las personas que padecen la enfermedad.

La SISALRIL reitera su compromiso de contribuir al fortalecimiento del sistema de salud en el país, asegurando la protección de los derechos de la población afiliada con el objetivo de garantizar el acceso oportuno y eficaz a los servicios médicos, procedimientos, tratamientos y medicamentos que brinden calidad de vida.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el SDSS.

Es una entidad autónoma del Estado, establecida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley No 87-01 que crea el SDSS.

Dirección de Comunicaciones




Traspaso Digital: nuevo sistema que implementa la SISALRIL para cambiar de ARS

Santo Domingo, R.D. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) implementó formalmente el nuevo sistema Traspaso Digital para que la población afiliada pueda cambiar a la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) de su preferencia, mediante el uso de datos biométricos, con un mecanismo de control robusto y transparente.

La moderna herramienta tiene la ventaja de permitir a los ciudadanos realizar traspasos por unificación de núcleo familiar, a fin de que los miembros de un hogar estén en la misma ARS.

Durante el plan piloto de este sistema tecnológico, que se llevó a cabo hasta principios de enero de 2025, más de 31,260 personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) se traspasaron digitalmente de ARS de manera satisfactoria, garantizando la autenticidad de su identidad y respetando su voluntad.

Para la ejecución de este innovador método, la SISALRIL emitió una resolución que establece que los procesos de traspasos se realicen únicamente a través del sistema digital, el cual fue socializado con las diferentes Administradoras de Riesgos de Salud, agotando un período de prueba.

De esta manera, la SISALRIL salvaguarda el principio y derecho a la libre elección de la población afiliada, aumenta los niveles de control y mejora la transparencia en los procesos de traspaso de una ARS a otra.

Cómo usar el Traspaso Digital

Para iniciar la solicitud de traspaso, el afiliado debe realizar una petición personal directamente con la ARS a la que desea cambiarse, que introduce en el sistema sus referencias personales y valida los datos biométricos del solicitante. El traspaso queda formalizado con la grabación audiovisual del afiliado autorizando su cambio de ARS.

Para calificar al traspaso, los solicitantes deben haber cumplido 12 meses en su ARS de origen, estar al día con el pago de sus cotizaciones, no tener cirugías electivas programadas y condiciones de salud de Alto Costo, requisitos establecidos por la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Con la implementación del nuevo sistema de Traspaso Digital, la SISALRIL busca simplificar el acceso a servicios, brindar mayor certeza jurídica y participación al afiliado en el proceso de traspaso, para garantizar la protección de sus derechos en salud.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Es una entidad autónoma del Estado, establecida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley No. 87-01 que crea el SDSS.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL logra recertificación NORTIC E1 por excelencia en comunicación con el ciudadano en redes sociales

Santo Domingo, R.D. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) logró obtener la recertificación NORTIC E1, por mantener excelentes estándares de comunicación en su interacción de servicio con los ciudadanos a través de las redes sociales.

Con esta norma, la SISALRIL reafirma su compromiso con el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, en busca de asegurar una línea de conexión social transparente, efectiva y eficaz.

La NORTIC E1, otorgada por la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC), establece el marco regulatorio por el cual debe regirse toda la administración pública del Estado dominicano, a fin de lograr una correcta gestión de las redes sociales en las que las entidades tengan presencia, facilitando y aumentando la participación entre la ciudadanía y las instituciones.

En ese sentido, la SISALRIL fortalece aún más el ejercicio de una gestión de buenas prácticas sobre la relación de orientación e información con los ciudadanos, avalando un servicio de calidad para la población.

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales tiene presencia en Instagram, X, Facebook, YouTube y LinkedIn con el usuario @SISALRIL, plataformas digitales dispuestas al servicio de la ciudadanía.

Su uso permite a la SISALRIL mantener a la población dominicana informada sobre los avances en el Seguro Familiar de Salud (SFS) y el Seguro de Riesgos Laborales (SRL), además de la ejecución de importantes iniciativas en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), entre otras acciones relevantes.

El Sello de Certificación NORTIC E1 tiene una validación de dos años y reafirma el compromiso de la SISALRIL con el cumplimiento de las políticas tecnológicas establecidas por la OGTIC para mejorar y garantizar una mejor asistencia a la población.

Dirección de Comunicaciones