Jornada de orientación de SISALRIL impacta a más de 240 afiliados en Santiago

Santo Domingo, R.D.– Con una amplia jornada de orientación llamada “Tu salud importa” en la provincia Santiago, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) impactó a 241 personas sobre derechos, deberes y beneficios del Seguro Familiar del Salud (SFS) y el Seguro de Riesgo Laborales (SRL).

Durante tres días, colaboradores de la unidad de Interacción Social de la Dirección de Atención al Usuario de la SISALRIL abordaron detalles de importancia del Plan Básico de Salud, el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS), el costo y el financiamiento de la atención y servicios médicos establecido en el sistema, entre otros importantes temas.

Las actividades de orientación se produjeron en el Centro Médico Cibao, Hospital José María Cabral y Báez, Auditorio del Ministerio de Educación y en la Alcaldía de Santiago, en donde participaron pacientes, empleados y miembros de juntas de vecinos y organizaciones sociales.

En cada uno de los encuentros, los asistentes mostraron sus inquietudes, las cuales fueron despejadas por el personal de la SISALRIL, quienes aprovecharon el espacio para destacar la importancia de utilizar los canales de atención y reclamación de servicios ante cualquier vulneración de sus derechos.

Con esta jornada de orientación social, la SISALRIL busca fomentar el conocimiento sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) entre la ciudadanía, a fin de que puedan ejercer y proteger sus derechos en salud.




Propuestas técnicas de la SISALRIL logran coberturas para gigantomastia y 40 nuevos medicamentos en el SFS

Santo Domingo, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) logró un significativo avance en el fortalecimiento del Seguro Familiar de Salud (SFS), mediante la presentación y defensa de propuestas técnicas ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que resultaron en la aprobación de importantes ampliaciones en el Catálogo de Prestaciones, incluyendo la cobertura a procedimientos quirúrgicos para personas con senos gigantes y la adición de 40 nuevos medicamentos esenciales, entre otros beneficios a los afiliados.

La aprobación, formalizada con la Resolución 624 del CNSS, es un reconocimiento al trabajo técnico desarrollado por la SISALRIL, orientado a disminuir el gasto de bolsillo en salud y garantizar una protección en salud más inclusiva y equitativa a la población.

Esta normativa, instruyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y su red de Prestadores de Servicios, a dar cobertura a cirugías de gigantomastia en mujeres y mamoplastia por hipertrofia mamaria en hombres, con efectividad desde el 1 de noviembre del presente año.

Asimismo, la ampliación del listado de medicamentos ambulatorios, incluyendo 40 medicamentos, conforme a la actualización del Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales; y la incorporación de procedimientos diagnósticos para el tratamiento de VIH y Tuberculosis.

En el primer trimestre de este año, la superintendencia entregó al CNSS una propuesta de factibilidad de ampliaciones de cobertura de estos procedimientos y medicamentos, tras agotar un proceso de investigación, estudio y consultas con diferentes organizaciones y asociaciones de especialidades médicas y de pacientes.

Con este logro, la SISALRIL ratifica su compromiso con el fortalecimiento del SFS, a fin de garantizar una respuesta más inclusiva, equitativa y eficaz a las necesidades de salud de la población.




Especialistas analizan avances y desafíos del Sistema Dominicano de Seguridad Social en el Aula SISALRIL

Santo Domingo, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) llevó a cabo la segunda edición del Aula SISALRIL, con el tema “El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y los derechos conexos reconocidos por la República Dominicana”.

El evento, que estuvo encabezado por el superintendente Miguel Ceara Hatton, contó con la participación de expositores nacionales e internacionales que aportaron sus conocimientos y perspectivas sobre el fortalecimiento del sistema y la garantía de los derechos sociales vinculados.

La iniciativa orientada a promover el diálogo abierto y el análisis crítico fue moderada por Máximo Hernández, encargado del Departamento de Conciliación y Arbitraje de la SISALRIL, quien destacó que la jornada académica está concebida como un espacio para analizar los principales retos que enfrenta el sistema y la salud en el país.

Los expositores participantes fueron Karina Mena, directora de Monitoreo y Supervisión de la Gestión de Riesgos de la SISALRIL; Víctor Rafael Hernández-Mendible, experto en derecho público; y Eduardo Ramos, especialista en derecho de la seguridad social.

Durante su intervención, Mena afirmó que el sistema de seguridad social constituye uno de los mayores avances del país, sustentado en un sólido marco legal nacional e internacional que lo reconoce como un derecho fundamental. Advirtió, sin embargo, que la informalidad laboral y el envejecimiento poblacional continúan siendo factores que ponen a prueba su sostenibilidad.

En ese orden, Hernández-Mendible explicó cómo la jurisprudencia del sistema interamericano de derechos humanos ha fortalecido el marco constitucional dominicano, destacando que los tratados en materia social y laboral forman parte del “bloque de constitucionalidad”.

“Esto refuerza el compromiso del Estado con la garantía efectiva de los derechos fundamentales y la dignidad humana”, sostuvo.

Por su parte, Ramos centró su ponencia en el componente de salud del sistema, al que calificó como “la principal conquista social de la República Dominicana”, resaltando los avances logrados en el acceso a tratamientos de alto costo y en la equidad de la atención sanitaria.

“Hay una necesidad de impulsar un modelo enfocado en la prevención. El reto es mantener una seguridad social sostenible, que evolucione al mismo ritmo que los cambios tecnológicos y epidemiológicos”, indicó.

La actividad concluyó las exposiciones, se abrió un espacio de preguntas y respuestas, durante el cual los asistentes pudieron aclarar inquietudes y profundizar en algunos de los temas abordados, fortaleciendo así el intercambio de conocimientos entre los participantes.

El Aula SISALRIL se consolida como un espacio de encuentro y análisis que fomenta el estudio, la actualización y la cooperación entre los actores del sistema, con miras a fortalecer la protección social y el bienestar de la población afiliada.

Diálogo sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social




Superintendente Miguel Ceara Hatton: Per cápita diferenciada beneficia a los afiliados más vulnerables

Santo Domingo, R.D.– El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, afirmó que la reciente decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) de aprobar la propuesta de una cápita diferenciada por edad y sexo para el Régimen Contributivo representa un paso trascendental hacia la sostenibilidad y equidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Durante una entrevista en el programa matutino El Despertador, Ceara Hatton aclaró que esta disposición no afecta a los afiliados ni implica cambios en la atención médica y mucho menos en los aportes de los asegurados, sino que busca una redistribución más justa de la asignación económica que reciben las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) dentro del sistema.

Explicó que la medida consiste en asignar mayor cantidad de recursos a las ARS que tengan una población afiliada con avanzada edad o mujeres en etapa reproductiva que requieren más atención médica, en comparación con ARS que concentran una cartera de usuarios jóvenes y masculinos que demandan menos servicios de salud, eliminando barreras discriminatorias en los procesos de afiliación.

“Los servicios de salud no cambiaran ni el afiliado pagará más. Lo que cambia es la forma en que el Estado distribuye los recursos a las ARS, según el consumo de la estructura de afiliados que tenga. Por ejemplo: Un joven de 20 años prácticamente no consume servicios médicos, pero una persona de 50 a 64 años consume 41 % más el valor per cápita”, explicó el superintendente.

Destacó que, con el nuevo esquema de reparto, los fondos se ajustarán a esa realidad de manera justa, garantizando una distribución equitativa y asegurando la sostenibilidad financiera del sistema.

El superintendente advirtió que el país enfrenta un proceso acelerado de envejecimiento poblacional, lo que aumentará la demanda de servicios de salud en los próximos años.

“En República Dominicana se está envejeciendo muy rápido. Si no ajustamos ahora la distribución de recursos, el sistema se volverá insostenible. Este cambio garantiza que los fondos se utilicen donde realmente se necesitan”, indicó.

Equidad en lugar de distorsión

Ceara Hatton señaló que el modelo anterior (un per cápita de RD$1, igual para todas las ARS) generó distorsiones que afectaban la estabilidad del sistema, ya que las ARS con mayor número de adultos mayores registraban un aumento en los niveles de consumo de servicios de salud, mientras otras se beneficiaban al concentrar afiliados jóvenes de bajo consumo.

“Con el paso de los años se generó una distorsión que ha tenido un costo muy alto. Ningún sistema puede funcionar si todos los recursos se concentran en una población de 20 años”, sostuvo.

Recordó que la Ley 87-01, que crea el SDSS, contempla la implementación de un per cápita diferenciado. Además, los estudios técnicos y actuariales para sustentar la medida se realizaron con datos actualizados hasta 2024.

“Hicimos los estudios, los cálculos y las proyecciones con toda la información disponible. Escuchamos a todos los actores y ARS en vistas públicas y en reuniones de trabajo sobre este tema, que la ley lo establece y era necesario aplicarla para proteger el equilibrio financiero del sistema”, explicó Ceara Hatton.

“No caigas en gancho”: la campaña de alerta que lanzó la SISALRIL

El superintendente dijo que algunas ARS mantenían prácticas irregulares para captar afiliados jóvenes mediante engaños o falsas promesas. Frente a esa situación, la SISALRIL emprendió una campaña de orientación para alertar a los ciudadanos llamada “No caigas en gancho”.




SISALRIL se reúne con la Sociedad Dominicana de Hematología

Santo Domingo, R.D.– Con la finalidad de fortalecer las labores preventivas de las enfermedades de la sangre y los servicios dirigidos a la población afiliada, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) recibió a miembros directivos de la Sociedad Dominicana de Hematología (SODOHEM).

Un equipo técnico de la SISALRIL, encabezado por la doctora Yesenia Díaz, directora de Aseguramiento en Salud de Regímenes Contributivo y Planes y la licenciada Carolina Cáceres, directora de Aseguramiento en Salud para el Régimen Subsidiado, resaltó la relevancia del encuentro para identificar oportunidades de mejora para garantizar los beneficios a los pacientes con esta enfermedad, afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) en ambos regímenes.

Las doctoras Esmedalys Romero, presidenta de SODOHEM y Deniss Díaz, miembro directivo, expusieron su intención de continuar colaborando con la SISALRIL a fin de generar cambios significativos en la cobertura de los servicios e impulsar campañas que fomenten la atención temprana entre los afiliados y sus familiares directos.

Tanto la SISALRIL como SODOHEM coincidieron en la importancia de vigilar y fortalecer la sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social para garantizar la protección en salud de la población.




SISALRIL e IDOPPRIL avanzan sistema de interoperabilidad para mejorar administración de subsidios

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) avanzan un convenio de cooperación interinstitucional para un sistema de interoperabilidad, con el objetivo de optimizar la gestión de subsidios y garantizar un uso más transparente y eficiente de los recursos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Durante un encuentro entre representantes de ambas instituciones, se reafirmó la importancia de fortalecer la colaboración y la coordinación conjunta para mejorar los procesos administrativos del sistema.

El acuerdo establece el intercambio de información en tiempo real entre la administración de subsidios por enfermedad común y subsidios por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, lo que permitirá detectar oportunamente el doble sometimiento de solicitudes por un mismo evento y evitar así el doble financiamiento.

Como parte de este compromiso, se estarán realizando mesas técnicas entre las partes para evaluar procedimientos, compartir experiencias y definir acciones que refuercen la interoperabilidad entre las administraciones de subsidios.

Con esta alianza, la SISALRIL consolida su responsabilidad de impulsar procedimientos más eficientes y transparentes, promoviendo la integridad de los procesos y el bienestar de los trabajadores en el SDS

S.