Gestión a través de Indicadores.

Con el objetivo de crear y actualizar indicadores que permitan medir,
comparar y monitorear el desempeño de los procesos institucionales de forma
más eficiente y eficaz, hemos organizado el curso-taller Gestión a través
de Indicadores. Dirección de Comunicación04 de Mayo, 2022Santo Domingo, D.N. República Dominicana




SISALRIL y MISPAS firman convenio para fortalecer la supervisión de las PSS

Santo Domingo, D.N.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS)
firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer un
marco de cooperación entre ambas entidades que apoye el desarrollo y
fortalecimiento de los mecanismos de supervisión, control y monitoreo de
las prestaciones de servicios de salud a los afiliados del Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS).El acto estuvo encabezado por el doctor Jesús Feris Iglesias,
superintendente de Salud y Riesgos Laborales y el ministro de Salud
Pública, doctor Daniel Rivera, quienes afirmaron que a través del mismo se
mejorarán las prestaciones en salud que reciben en la actualidad el 96% de
la población nacional afiliada al Seguro Familiar de Salud. De su parte, el Dr. Feris Iglesias expresó que el convenio busca diseñar
mecanismos y acciones para el intercambio de información necesaria entre el
MISPAS y la SISALRIL, que permitan evaluar el costo, valor y cobertura de
las prestaciones y acciones de salud, a través de la generación de
estadísticas sanitarias y análisis situacional de los determinantes de las
condiciones de salud de los residentes en el paí, el Dr. Rivera manifestó que con este convenio se podrá seguir
avanzando en la elaboración de las cuentas nacionales en salud y de ellas
obtener datos para el desarrollo de las actividades de vigilancia del
financiamiento y aseguramiento, así como de los accidentes de tránsito,
riesgos laborales, enfermedades profesionales y gastos asociados a todos
estos, que permitirán mejorar la formulación y ejecución de políticas
públicas en el ámbito el acuerdo SISALRIL se comprometió a vigilar y garantizar que todo
Prestador de Servicios de Salud (PSS) contratado por las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección
de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), se encuentre habilitado por el Ministerio
de Salud Pública. De igual forma se comprometió a suministrar los datos
para elaborar las cuentas de salud, los datos para el desarrollo de las
actividades de vigilancia del financiamiento y aseguramiento, así como los
datos para el análisis de la situación de salud, incluyendo los datos de
accidentes de tránsito, riesgos laborales y enfermedades profesionales y
los gastos asociados a todos estos, entre otros Ministerio de Salud acordó remitir los estatus actualizados de las
habilitaciones de las PSS, informar sobre las novedades de las normas,
protocolos y guías clínicas de atención y enviar las mejoras relacionadas a
los exequátur emitidos a los nuevos profesionales de la firma estuvieron presentes el director de gabinete de salud,
Robinson Santos y el viceministro de Garantía de la Calidad de los
Servicios José Matos. Igualmente estuvieron presentes, el director jurídico
de SISALRIL Tristán Carbuccia, la directora de Monitoreo y Supervisión de
la Gestión de Riesgos Karina Mena, la directora de Estudios Actuariales
Leticia Martínez, la directora de Aseguramiento de Riesgos Laborales
Graciela Gil, la directora de Aseguramiento en Salud para los Regímenes
Contributivos y Planes Yesenia Díaz, la directora de Planificación y
Desarrollo Melissa Yunes, entre otros directivos de ambas de Comunicación28 de Abril, 2022Santo Domingo, D.N. República Dominicana




SISALRIL sanciona a siete ARS por afiliaciones y traspaso irregulares.

Desde abril 2021, SISALRIL ha realizado más sanciones correctivas que
durante los últimos cuatro años combinados. Santo Domingo, D.N.- En cumplimiento con su rol supervisor, la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), ha iniciado trece
procesos administrativos sancionadores contra diferentes Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS), consecuencia de afiliaciones y traspasos
irregulares, así como por la ausencia en la entrega de informaciones
requeridas por este órgano acciones correctivas han culminado con la imposición de una sanción
global de RD$20,898, desde abril 2021 hasta la fecha, realizando así
más sanciones correctivas desde la designación del Dr. Jesús Feris Iglesias
como Superintendente, que durante los últimos cuatro años combinados;
acreditando un interés institucional de sujetar el funcionamiento y
operaciones de las ARS al cumplimiento de la esta ocasión, las ARS sancionadas por afiliaciones y traspasos
irregulares fueron: ARS RENACER, ARS GMA, ARS SIMAG, ARS SEMMA, ARS FUTURO,
ARS CMD y ARS MONUMENTAL, así como por la ausencia en la entrega de
informaciones requeridas por se ha hecho la advertencia en cada una de las resoluciones
sancionadoras, que, en lo adelante, de ser recurrente en estas prácticas,
se canalizará una sanción por cada caso, como lo ha establecido el artículo
180 de la Ley No. 87-01, lo que podría incrementar exponencialmente la
cuantificación de la sanció acciones son el resultado de un proceso de diagnóstico que evidenció
un incremento exponencial en los casos de afiliaciones y traspasos
irregulares en las administradoras, donde también fue manifestado la
inobservancia por parte de las ARS ante las solicitudes de información por
SISALRIL, trasgrediendo su capacidad de supervisión como SISALRIL exhorta a todos los interesados en realizar un traspaso de
administradoras de riesgo de salud, a completar el formulario de solicitud
de traspaso, dirigiéndose personalmente a la ARS que desea pertenecer con
su cédula de identidad. Apuntó que en caso de necesitar mayor información
sobre cómo realizar un traspaso de forma regular los usuarios pueden
dirigirse al portal web o sus redes sociales
@ de Comunicación04 de Abril, 2022Santo Domingo, D.N. República Dominicana




SISALRIL INFORMA SOBRE DISPONIBILIDAD DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS GRATUITAS DE COVID-19 EN LA RED PÚBLICA.

Santo Domingo, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL) informa que el Ministerio de Salud Pública, rector del sistema
nacional de salud en el país, reitera la disponibilidad para realizar las
pruebas diagnósticas de SARS CoV2 tanto PCR como de anticuerpos de manera
gratuita para quien lo solicite en la red pública, descontinuándose a
partir del 1ero de abril el mecanismo de financiamiento a través del Seguro
Familiar de Salud (SFS).Esta decisión ha sido tomada por la marcada reducción en el número de casos
de la Covid-19 registrados en el país, tal como lo establece el último
boletín epidemiológico especial No. 741, en el cual se refleja una
positividad de %, sin fallecimiento en las últimas 72 horas y con una
ocupación de camas hospitalarias de 5% y de camas UCI y ventiladores
mecánicos de 4%. Asimismo, la demanda de pruebas PCR en el Laboratorio
Nacional Dr. Defilló ha quedado reducida en un 75.8% respecto al promedio
de los últimos 12 meses marzo del 2022, el Gobierno dispuso RD$ 6,420 millones de pesos para
el pago de las pruebas PCR a los laboratorios a través de las
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).SISALRIL aprovecha para reconocer el valor de la articulación de la red
pública y privada, y destaca lo importante que fue lograr la
coparticipación de diversos actores del Sistema Nacional de Salud. Señala,
además, que las Administradoras de Riesgos de Salud tienen la
obligatoriedad de continuar cubriendo los servicios requeridos por los
afiliados en las condiciones establecidas por el Seguro Familiar de igual forma, se estarán garantizando todas las autorizaciones emitidas
hasta el 31 de marzo extraordinarias y transitorias, otorgadas a raíz de la
atención médica a la población afiliada al SFS contagiado por la COVID-19,
Tales coberturas como el pago por Equipos de Protección Personal (EPP),
Honorarios Profesionales por COVID-19, aumento de tarifas por
hospitalización para los Prestadores de Servicios de Salud y los excedentes
de alto costo en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).Recalca que ante cualquier necesidad de información de la población están
disponibles los canales de comunicación de la Dirección General de
Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y de la Dirección de Atención
al Usuario de la de Comunicación30 de Marzo, 2022Santo Domingo, D.N. República
Dominicana




Propuesta SISALRIL es aprobada por el CNSS; aumenta per cápita en Régimen Subsidiado y Planes Especiales de Jubilados y Pensionados.

Santo Domingo, D.N.- El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS)
aprobó en su Resolución No. 537-03 la propuesta elaborada por la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) referente al
aumento del per cápita tanto para el Régimen Subsidiado como para los
Planes Especiales de Jubilados y Pensionados, donde se acordó un incremento
mensual del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Subsidiado de
RD$, ascendiendo a un total de RD$ y otorgándoles a los
afiliados del Régimen Subsidiado y los Planes Especiales de Pensionados y
Jubilados todos los beneficios y servicios incluidos en el Plan de
Servicios de Salud (PDSS).Asimismo, se aprobó para los Planes Especiales de los Pensionados y
Jubilados otorgados por el Poder Ejecutivo a pensionados por el Ministerio
de Hacienda, – policías, militares, maestros, médicos, entre otros-; el
aumento en el per cápita en diferentes direcciones, representando un total
de alrededor de RD$ 669 millones de pesos para este año 2022. Este aumento
viene a cerrar las brechas al impulsar un efecto de nivelación con el PDSS
realizando aumentos diferenciados por tipo de plan y no solo en
incorporación de las nuevas coberturas anunciadas el pasado mes de el caso del aumento en el per cápita del Régimen Subsidiado implica
unos RD$1,534 millones de pesos adicionales, para lo cual el Gobierno
Dominicano reasignó una partida para estos fines, significando el aumento
mas importante para el Régimen Subsidiado desde que inició su
implementación en el año 2002. En ella también se reconoce por primera vez
un efecto de siniestralidad, no solo la inclusión de los servicios de salud.“ Esta propuesta muestra el compromiso gubernamental en afianzar la
protección social en salud, lo que implica una inyección adicional de RD$
2,204 millones de pesos solo para este año 2022” expresó el Dr. Jesús Feris
Iglesias, superintendente de de Comunicación29 de Marzo, 2022Santo Domingo, D.N. República
Dominicana




Mesa Temática de Seguridad Social

Participación de Dr. Jesús Feris Iglesias en la “Mesa Temática de Seguridad
Social”, un conversatorio coordinado por el Consejo Económico y Social de
la Rep. Dom., donde los actores tocaron diversos temas destinados a lograr
la garantía y protección de los derechos de los afiliados del Sistema.
Entre los temas tratados: Estudios Actuariales, Garantía de Derechos,
Atención Primaria en Salud, entre ón de Comunicación18 de Marzo, 2022Santo Domingo, D.N. República Dominicana