SISALRIL lanza sistema que transparenta datos del Seguro Familiar de Salud y Riesgos Laborales

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) dio un paso trascendental en la gestión de la Seguridad Social con el lanzamiento del Sistema de Consulta y Visibilización de Indicadores del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

La nueva herramienta, desarrollada con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), permitirá que ciudadanos, investigadores y autoridades del sistema consulten información oficial en formato abierto, con actualización permanente y criterios claros de trazabilidad.

Durante el acto, el superintendente Miguel Ceara Hatton destacó que esta iniciativa responde al compromiso institucional de avanzar hacia una administración sustentada en información confiable y útil para evaluar resultados y orientar decisiones.

“El fortalecimiento institucional exige información oportuna y accesible. Este sistema es un paso concreto hacia una cultura de medición, mejora continua y rendición de cuentas”, afirmó Ceara Hatton.

Miguel Ceara Hatton reconoció el trabajo técnico del equipo de la SISALRIL y el acompañamiento de la CEPAL, y señaló que el proyecto forma parte de una visión de gestión pública orientada a la transparencia en favor de la población.

La encargada del Departamento de Estadísticas de la SISALRIL, Pamela de los Santos, explicó que la nueva plataforma permite consultar de manera ágil, visual y estructurada los principales indicadores del SFS y del SRL, incluyendo afiliación, ingresos y egresos, prestaciones otorgadas, desempeño financiero, cobertura, uso de medicamentos de alto costo y protección de trabajadores y empleadores.

De los Santos indicó que el sistema se convierte en una herramienta importante para la supervisión, el monitoreo de políticas públicas, el fortalecimiento de la transparencia y la producción de estadísticas oficiales, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible vinculados al acceso a la tecnología, la toma de decisiones basada en datos y el fortalecimiento institucional.

En una intervención virtual, Zulma Sosa, coordinadora del Área de Población y Desarrollo (CELADE-CEPAL), valoró la implementación del sistema, basado en el software REDATAM X, resaltando que este tipo de herramientas es fundamental para enfrentar desafíos regionales como el bajo crecimiento, la desigualdad y la debilidad institucional.

Agregó que contar con información sociodemográfica integrada facilita el diseño de políticas más inclusivas en un contexto de cambios demográficos asociados al envejecimiento.

INTEC y SISALRIL amplían colaboración

Como anfitriona del acto, la rectora interina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Alliet Ortega, señaló que la puesta en marcha del sistema representa un avance hacia una gestión pública más moderna, transparente y sustentada en datos.

Afirmó que la transparencia y el acceso abierto fortalecen la toma de decisiones y la confianza en las instituciones, y destacó la importancia de que el lanzamiento se realizara en el Observatorio de Seguridad Social del INTEC, creado en 2018 para promover investigación y propuestas en el área.

Ortega resaltó que el acuerdo de cooperación entre INTEC y la SISALRIL abre nuevas oportunidades para desarrollar iniciativas conjuntas apoyadas en programas académicos de estadística y ciencia de datos.

ONE destaca aporte de la plataforma

La directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Mildred Martínez, también valoró la iniciativa al considerar que fortalece la

producción de estadísticas oficiales en un entorno donde la demanda de información confiable crece con rapidez.

Señaló que la plataforma contribuye a identificar brechas y orientar las rutas de avance, además de alinearse con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Código Nacional de Buenas Prácticas Estadísticas.

Con esta implementación, la SISALRIL se convirtió en la primera institución no especializada en estadísticas de la región en adoptar el sistema de consultas dinámicas de la CEPAL, posicionando al país como referente en apertura y democratización de datos sobre seguridad social.

Panel sobre uso de datos e indicadores

Como parte de la actividad de lanzamiento, se celebró el panel “Potencialidades y uso de datos e indicadores del Sistema Dominicano de Seguridad Social, Seguro Familiar de Salud y del Seguro de Riesgos Laborales”, moderado por la economista Karina Mena, directora de Monitoreo y Supervisión de la Gestión de Riesgos de la SISALRIL.

En el conversatorio participaron Leticia Martínez, directora de Gestión Actuarial del SFS y del SRL en la SISALRIL; Alejandro Moreno, encargado del Observatorio de Seguridad Social de la CISS; Dania Guzmán, consultora nacional para el CONAVIHSIDA; Pedro Luis Castellanos, coordinador de la Unidad de Investigaciones en Ciencias de la Salud del INTEC; y Manuel Colomé, gerente de Epidemiología del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza y director del Instituto de Investigación en Salud de la UASD.

Durante el panel se abrió un espacio de preguntas y respuestas con el público, y la actividad concluyó con palabras de Rafael Báez, director de Estudios Económicos y Estadísticas de la SISALRIL.

Con la puesta en marcha de esta plataforma, la SISALRIL reafirma su compromiso de contribuir a impulsar un sistema más participativo, robusto y basado en información verificable, en beneficio de los ciudadanos y del futuro del sistema de protección social dominicano.

Vídeo del lanzamos el nuevo Sistema de Consulta y Visibilización de Indicadores del SFS y del SRL