Ingresos y Egresos del Seguro Familiar de Salud

Presenta información sobre, las cápitas y montos dispersados a las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS), así como del monto recaudado para el financiamiento de las prestaciones del Seguro Familiar de Salud.

Ingreso: Representa los recursos que recibe una Administradora de Riesgos de Salud por las primas y cápita de cada uno de sus afiliados, según el plan de salud contratado.

Egreso: es el gasto en salud, es decir, el monto en dinero que la Administradora de Riesgos de Salud paga a los Prestadores de Servicios de Salud por los servicios de salud otorgados a sus afiliados.

Fuentes de información: SISALRIL. A partir de la Base de Datos de Dispersión, TSS.
Estados Financieros de las ARS y www.bancentral.gov.do (Cuentas Nacionales).
Periodicidad: Anual, Mensual
Población Objetivo: Afiliados con cobertura.
Desagregaciones: Periodo de cobertura, Periodo de Dispersión, Periodo de factura,
Tipo de afiliado, Categoría de la ARS, Sexo, Régimen de Financiamiento.
Notas explicativas: Periodo de Cobertura: combinación (año-mes) en la que el afiliado tiene acceso a las prestaciones del Seguro Familiar de Salud. Se determina a partir del momento en que se realiza la dispersión y se asocia con el periodo de factura.

Periodo de Dispersión: combinación (año-mes) en la que se da la dispersión a la ARS por el monto del per cápita para recibir las prestaciones del Seguro Familiar de Salud.

Periodo de factura: combinación (año-mes) a la que corresponde la factura del empleador. Asocia el valor de la obligación y el valor de la prestación.

Gasto en salud: corresponde a lo reportado por las ARS en los Estados Financieros según tipo de plan de salud.

Salario Mínimo Cotizable y Tope de Salario Mínimo Cotizable: se establecen a partir de las resoluciones emitidas por el CNSS y la SISALRIL.

Régimen Subsidiado – Monto Dispersado: se determina a partir del per cápita establecido para el periodo en que se otorga cobertura a los afiliados.